lunes, 4 de noviembre de 2013
http://www.patrimoniocultural.gov.co/servicios/nuestras-publicaciones/2-publicaciones/106-el-patrimonio-urbano-de-bogota-ciudad-y-arquitectura.htmlConstrucciones emblemáticas que marcaron la cara de Bogotá en muchas épocas. Conozca algunos de ellas, que hicieron de las noche
http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/esp_comerciales/lanocheperfecta/GALERIAFOTOS-WEB-PLANTILLA_GALERIA_FOTOS-12948097.html capitalinas, noches pefectas
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/bcar/bcar12a.htm
http://www.arquitecturaexpandida.org/?p=1248
domingo, 3 de noviembre de 2013
ESTLOS ARQUITECTONICOS
La definición del estilo permite identificar una obra de arquitectura, habla de su decoración, e incluso de la intención y del propósito al concebirla.
Las características de los estilos de casas se encuentran en los diseños de las plantas arquitectónicas, en la arquitectura del interior, y sobre todo en el exterior de las casas con los aspectos decorativos.
En la lista de entradas, más abajo, usted puede encontrar contenidos publicados en este mismo blog de arquitectura exponiendo distintos estilos arquitectónicos.
La información aquí se va enriqueciendo a medida que suma contenidos por las entradas más recientes. Aprender a identificar los estilos de arquitectura es asunto que fascina a ciertas personas, entre las que me encuentro.
![]() |
Mansión estilo Neo-clásico en Texas, Estados Unidos - 1927 |
A partir de esta lista de estilos arquitectónicos de casas usted puede revisar las entradas con ejemplos.
Clásico: este estilo arquitectónico se ha desarrollado a través del tiempo y tiempo atrás, arrancando de diseños de los griegos y arquitectura Antigua, dando origen a la "arquitectura occidental". El estilo Clásico es atemporal y resume estilos exitosos de gran identidad.

Foto de la casa de Thomas Jefferson Monticello cortesía de TripAdvisor
Colonial: en los países hispanohablantes se entiende como estilo Colonial español. Hay dos variantes concentradas en América del Sur y en América del Norte. Destaca por lo elaborado el Colonial español de México, Centroamérica y costa del Pacífico en Sudamérica. También hay estilo Colonial en Estados Unidos y Canadá derivado del Inglés primordialmente y del Francés.
Neoclásico: en el siglo XIX alcanzó una gran popularidad el Neoclasicismo y el Academicismo tanto en edificios públicos como en residencias.
Art Nouveau: también se le identifica como Modernismo, por ejemplo en España. Arrancó a finales del siglo XIX. Está relacionado con la 2da. Revolución Industrial y la ruptura con lo Clásico.
Art Decó: estilo propio de los años 20 que logró reconocimiento hasta los años 40, y hoy se restaura por el reconocimiento a su gran valor estético. Es una expresión arquitectónica derivada del Modernismo.
Racionalismo: estilo posterior a la 1ra. Guerra Mundial que deriva en el estilo Moderno.
Moderno: estilo arquitectónico que arranca a fines de los años 20 del siglo XX, conocido también como estiloRacionalista o estilo Internacional, vigente a pesar de la evolución de otros estilos. En el diseño de casas, la Arquitectura Moderna cambió sustancialmente el aspecto y la forma derivando en estilo.
Postmoderno: revalorización de aspectos de estilos anteriores como respuesta al estilo Moderno, el término puede ser escrito como: Posmoderno, o Postmoderno.
Contemporáneo: es lo más actual del diseño moderno, evolución del estilo Moderno.
Minimalista: predomina la estructura de un diseño funcional, no hay ornamentación, la casa se hace con lo esencial, sin decoraciones.
Pintoresquismo: es un estilo creado en el siglo XIX en Europa que se caracteriza por la valoración de arquitecturas vernáculas y tradicionales.
Vanguardismo: ejemplos de avances arquitectónicos vanguardistas.
Deconstructivismo: fragmentación y dislocación de las estructuras arquitectónicas.
Estilos Tradicionales: basados en las culturas de pueblos, expresan tradiciones con diseño arquitectónico, materiales, terminaciones y la decoración.
Casa chalet: estilo derivado del diseño de las "cabañas suizas" el cual logró éxito convirtiéndose en un clásico.
Regrese pronto para revisar más entradas ordenadas según estilos de la arquitectura.
Por Héctor H. Zorrilla
Por favor, vuelque su parecer por escrito al pie. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para estar al día con lo publicado ingrese su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una simple y breve encuesta muy fácil de responder, sirve para orientar la edición y publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
Clásico - Colonial - Neoclásico - Art Nouveau - Art Decó - Tradicionales - Chalet -Pintoresquismo - Racionalismo - Moderno - Brutalismo - Contemporáneo -Minimalista - Vanguardismo - Postmoderno - Deconstructivismo
Clásico: este estilo arquitectónico se ha desarrollado a través del tiempo y tiempo atrás, arrancando de diseños de los griegos y arquitectura Antigua, dando origen a la "arquitectura occidental". El estilo Clásico es atemporal y resume estilos exitosos de gran identidad.
- Casona de estilo arquitectónico Francés
- Casa de estilo en Buenos Aires
- Casona Francesa
- Estilo Barroco italiano
- Fachadas Clásicas
- Fachadas Francesas en Buenos Aires
- Mansión Victoriana
- Residencia estilo Reina Ana en Chicago
- Residencia estilo Clásico
- Villa Barroca

Foto de la casa de Thomas Jefferson Monticello cortesía de TripAdvisor
Colonial: en los países hispanohablantes se entiende como estilo Colonial español. Hay dos variantes concentradas en América del Sur y en América del Norte. Destaca por lo elaborado el Colonial español de México, Centroamérica y costa del Pacífico en Sudamérica. También hay estilo Colonial en Estados Unidos y Canadá derivado del Inglés primordialmente y del Francés.
- Colonial temprano norteamericano
- Estilos Coloniales en Estados Unidos
- Casas coloniales de estilo Colonial español
- Casas restauradas estilo Colonial portugués en Uruguay
- Salthouse estilo Colonial en Norteamérica
![]() |
Casona urbana definida en estilo Colonial español en Buenos Aires |
Neoclásico: en el siglo XIX alcanzó una gran popularidad el Neoclasicismo y el Academicismo tanto en edificios públicos como en residencias.
- Casonas Sureñas en Estados Unidos
- La arquitectura del Neoclásico
- Mansión urbana exquisita
- Palacio Neoclásico Manierista en Mérida
![]() |
Casa Blanca fachada norte, estilo Neoclásico |
Art Nouveau: también se le identifica como Modernismo, por ejemplo en España. Arrancó a finales del siglo XIX. Está relacionado con la 2da. Revolución Industrial y la ruptura con lo Clásico.
- Acceso a casa de estilo
- Art Nouveau casa en Bruselas
- Casa Batllo Antonio Gaudi en Barcelona
- Casas de estilo en Rosario
- Casa en Buenos Aires
- Casa Lis en España
- Casas Modernistas en España
- Casa restaurada en Buenos Aires
- Escalera del Art Nouveau
- Modernismo en Buenos. Aires
- Restauración de una casa
![]() |
Detalle de fachada de casa Art Nouveau en Bruselas - Maison Cauchie 1905 |
Art Decó: estilo propio de los años 20 que logró reconocimiento hasta los años 40, y hoy se restaura por el reconocimiento a su gran valor estético. Es una expresión arquitectónica derivada del Modernismo.
- Art Decó combinado con Morisco
- Art Decó en Rosario Argentina
- Art Deco home
- Casa chorizo Art Decó.
- Casa en Buenos Aires
- Casa reformada
- Casa residencial Art Decó en Buenos Aires
- Detalles estilo Art Decó
- Frente de una casa de barrio estilo Art Decó restaurada
- Porche de estilo
- Versión del Art Decó
![]() |
Mansión de estilo Art Decó en Estados Unidos |
Racionalismo: estilo posterior a la 1ra. Guerra Mundial que deriva en el estilo Moderno.
- Casa de barrio estilo Racionalista reformada
- Casas de Frida Kahlo y Diego Rivera
- Casa en esquina
- Casas mellizas
- Casa Racionalista
- Casa Racionalista de estilo Moderno
- Casas Racionalistas
- Casa Racionalista en Buenos Aires
- Hacia el Racionalismo
- Racionalismo arquitectónico hoy
![]() |
Residencia del Racionalismo en Madrid |
Moderno: estilo arquitectónico que arranca a fines de los años 20 del siglo XX, conocido también como estiloRacionalista o estilo Internacional, vigente a pesar de la evolución de otros estilos. En el diseño de casas, la Arquitectura Moderna cambió sustancialmente el aspecto y la forma derivando en estilo.
- Ambiente de estilo Moderno
- Casa de diseño moderno en España
- Casa Moderna residencia
- Residencia moderna Mid Century
- Casa Moderna reformada en México
- Taliesin House en Wisconsin
- Casa Moderna restaurada en Argentina
- Casa reciclada
- Residencia ultra moderna japonesa
- Diseño de Richard Neutra
- Fotos de casas Modernas
- Jardines estilo Moderno
- Residencia Modernista en Texas
- Villa Moderna en Miami
![]() |
Casa Moderna - Villa Mairea, Noormarkkv, Finlandia 1937 - 39 |
Postmoderno: revalorización de aspectos de estilos anteriores como respuesta al estilo Moderno, el término puede ser escrito como: Posmoderno, o Postmoderno.
- Casa de barrio posmoderna
- Casa estilo Posmoderno
- Casa estilo post-Posmoderno
- Vivienda de perfiles posmodernos en Chile
- Casa reformada posmoderna
- Residencia urbana reformada posmoderna
- Vieja casa reciclada estilo Posmoderno
![]() |
Residencia estilo Postmoderno en Estados Unidos - Alexander House 1971 |
Contemporáneo: es lo más actual del diseño moderno, evolución del estilo Moderno.
- Casa Contemporánea en Venezuela
- Casa de estilo Contemporáneo en Londres
- Casas de esquina
- Casa moderna Contemporánea en Punta del Este
- Duplex de estilo Contemporáneo
- El estilo de vida y las casas estilo Contemporáneo
- Hogares de estilo
- Neoecléctico en Estados Unidos
![]() |
Casa de estilo Contemporáneo en el área metropolitana de Barcelona |
Minimalista: predomina la estructura de un diseño funcional, no hay ornamentación, la casa se hace con lo esencial, sin decoraciones.
- Casa blanca en Malibu
- Casa Branca en Brasil
- Casa cubo blanco Minimalista
- Casa de concreto contemporánea Minimalista España
- Casa en Argentina
- Casa en Marruecos
- Casa fantasma Minimalismo en Japón
- Casa Minimalista en China
- Casa patio japonesa
- Casa pirámide negra
- Casas Rising estilo Minimalista
- Minimalismo mínimo
![]() |
Casa Minimalista en Surrey, Reino Unido |
Pintoresquismo: es un estilo creado en el siglo XIX en Europa que se caracteriza por la valoración de arquitecturas vernáculas y tradicionales.
- Casas de estilo y clase en Mar del Plata
- Casco de estancia del Pintoresquismo en Buenos Aires
- Chalet europeo estilo pintoresquista
![]() |
Chalet residencial familiar del Pintoresquismo |
Vanguardismo: ejemplos de avances arquitectónicos vanguardistas.
- Casa circular arquitectura vanguardista
- La casa de la botella de Klein de Ultra-vanguardia
- Casa de planos inclinados y ángulos acentuados, versión vanguardista de la casa de la pradera
- Casa de diseño vanguardista
- "Casa Caparazón" vanguardista
- Diseño de casa vanguardista en Brasil
- Casa volada en México
- Residencia con vidrio
- Villa en Holanda
- Villa simbiótica vanguardista
![]() |
Casa Arango diseño y estilo de Vanguardia |
Deconstructivismo: fragmentación y dislocación de las estructuras arquitectónicas.
- Casas fragmentadas y dislocadas de arquitectura deconstructivista
- Residencia reformada en Santa Monica
- Vivienda en bloques dislocados
- Dancing House icono de Praga
- Una residencia en Australia como botella de Klein
- Casa deconstructivista a color
![]() |
Casa Gehry en Santa Monica |
Estilos Tradicionales: basados en las culturas de pueblos, expresan tradiciones con diseño arquitectónico, materiales, terminaciones y la decoración.
- Casas americanas
- Casas campestres
- De playa estilo Mediterráneo
- Casa de la cultura japonesa
- Residencias del "3er. Reich"
- Casas de puerto
- Casas de Totora en Bolivia
- Casa de troncos, cabañas
- Casa en la selva africana
- Residencia estilo Árabe
- Casa estilo Español
- Residencia estilo Francés normando
- Casa estilo Provenzal
- Casa obra moderna y vernácula japonesa
- Casa Sagrada
- Estilo Antebellum de las mansiones sureñas norteamericanas
- Gran casa de estilo Francés
- Mansión estilo Francés provincial en Estados Unidos
- Mansión estilo Mediterráneo en Florida
- Viviendas ranqueles en Argentina
![]() |
Un sector de una casa estilo Santa Fe en Estados Unidos |
Casa chalet: estilo derivado del diseño de las "cabañas suizas" el cual logró éxito convirtiéndose en un clásico.
![]() |
Un verdadero chalet suizo |
Regrese pronto para revisar más entradas ordenadas según estilos de la arquitectura.
Por Héctor H. Zorrilla
Por favor, vuelque su parecer por escrito al pie. Agregue este blog de arquitectura de casas a su lista de Favoritos. Para estar al día con lo publicado ingrese su dirección de correo electrónico en la ventana de la barra lateral. Más abajo hay una simple y breve encuesta muy fácil de responder, sirve para orientar la edición y publicación de los contenidos según su motivación e intereses. Gracias por participar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)